Un brote del virus chikungunya en China ha provocado temores de una pandemia mundial, lo que ha llevado a Beijing a imponer cuarentenas similares a las del COVID-19 en zonas del país, según el Daily Mail .
Se han reportado más de 7.000 infecciones en la ciudad de Foshan, en la provincia de Guangdong, y los pacientes habrían sido aislados en salas de hospitales cubiertas con mosquiteros.
El Mail informó que los pacientes infectados con chikungunya deben permanecer hospitalizados durante una semana o hasta que la prueba del virus dé negativo. Hasta el momento no se han reportado fallecimientos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) federales han emitido una alerta de viaje de nivel 2 para la provincia de Guangdong, instando a los estadounidenses que viajan a la zona a utilizar repelente de insectos, ropa larga y mosquiteros para evitar las picaduras de mosquitos.
Según el Mail, la semana pasada se reportaron aproximadamente 3.000 casos del virus en al menos otras 12 ciudades de la provincia de Guangdong, lo que eleva el número total de infecciones en China a más de 10.000.
Al comienzo del brote, los funcionarios chinos habrían ordenado a los viajeros de Foshan que permanecieran en cuarentena en sus hogares durante 14 días; esa restricción se ha levantado desde entonces, según el informe.
Hong Kong confirmó su primer caso de chikungunya esta semana en un niño de 12 años que desarrolló fiebre, sarpullido y dolor en las articulaciones después de una visita a Foshan en julio.
El virus, que rara vez es mortal, puede provocar síntomas debilitantes y se transmite por el mosquito Aedes, que también transmite el dengue y el Zika.
🚨 CHINA IS BACK IN LOCKDOWN – THIS TIME, IT’S MOSQUITOES
– 7,000+ infected with chikungunya, a rare mosquito virus.
– Entire districts in Guangdong sealed off.
– Patients isolated in mosquito-proof quarantine beds.
– Drones, fines, chemical sprays: full COVID-style crackdown.… pic.twitter.com/xHoqk5m8iN— HustleBitch (@HustleBitch_) August 5, 2025
Los CDC instan a los estadounidenses que planean viajar a China a vacunarse contra el chikunguña. Existen dos vacunas aprobadas para su uso en Estados Unidos.
En lo que va de 2025, se han notificado aproximadamente 240.000 casos de chikungunya y 90 muertes relacionadas en 16 países, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
En Estados Unidos, se han registrado 46 casos del virus este año, todos ellos contraídos por viajeros que regresaban de zonas de alto riesgo, según datos de los CDC. No se han reportado muertes en EE. UU.
Los síntomas más comunes de chikungunya incluyen aparición repentina de fiebre, dolor intenso en las articulaciones, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
Si bien la fase aguda de la enfermedad generalmente se resuelve en una o dos semanas, el dolor en las articulaciones puede persistir durante semanas o meses después de la infección.
En casos raros, el virus puede causar complicaciones graves que afectan el corazón, los ojos y el sistema nervioso.
Comentarios recientes