Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump describió el lunes su próxima cumbre con Vladimir Putin como una «reunión de tanteo» para evaluar sus ideas para poner fin a la guerra en Ucrania, mientras los líderes europeos se apresuraban a garantizar el respeto a los intereses de Kiev.

Trump invitó a su homólogo ruso a Alaska el viernes, la primera reunión cara a cara entre los presidentes de ambos países desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, mientras criticaba al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, por rechazar concesiones territoriales.

Los líderes europeos, temiendo en privado que Putin se alíe con Trump para forzar compromisos inaceptables, planean hablar por separado el miércoles con Zelenskyy y Trump.

El presidente de Estados Unidos ha pasado los primeros meses de su segundo mandato intentando mediar en la paz en Ucrania —después de jactarse de que podía poner fin al conflicto en 24 horas—, pero múltiples rondas de conversaciones, llamadas telefónicas y visitas diplomáticas no han logrado ningún avance.

Trump minimizó la posibilidad de un avance en Alaska, pero dijo que esperaba «conversaciones constructivas» con Putin.

«Esta es realmente una reunión de tanteo», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

«Veremos qué tiene en mente y, si es un acuerdo justo, se lo revelaré a los líderes de la Unión Europea, a los líderes de la OTAN y también al presidente Zelenskyy», dijo Trump.

«Podría decir: mucha suerte, sigue luchando. O podría decir: podemos llegar a un acuerdo.»

Los líderes de la UE destacaron el martes «el derecho inherente de Ucrania a elegir su propio destino».

«Una paz justa y duradera que traiga estabilidad y seguridad debe respetar el derecho internacional, incluidos los principios de independencia, soberanía e integridad territorial, y que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza», dijeron en un comunicado.

Zelenski ha descartado ceder territorios confiscados por la fuerza. Trump, quien reprendió públicamente al presidente ucraniano en una reunión en la Casa Blanca en febrero, dijo estar un poco preocupado por la postura de Zelenski e insistió en que sería necesario realizar intercambios de tierras.

«Habrá algunos intercambios y algunos cambios de tierras», dijo.

Pero Trump dijo que también le diría a Putin que «tienes que poner fin a esta guerra».

El canciller alemán, Friedrich Merz, invitó a los líderes franceses, británicos y de otros países europeos, así como a los jefes de la UE y la OTAN, a mantener conversaciones virtuales el miércoles.

La oficina de Merz dijo el lunes que los líderes discutirían «otras opciones para ejercer presión sobre Rusia» y «la preparación de posibles negociaciones de paz y cuestiones relacionadas con reclamos territoriales y seguridad».

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron el lunes en Bruselas con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, y también examinaron la imposición de un decimonoveno paquete de sanciones a Rusia desde la invasión.

Hasta que Rusia no acepte un «alto el fuego total e incondicional, no deberíamos siquiera discutir ninguna concesión», dijo la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, después de las conversaciones.

«Nunca ha funcionado en el pasado con Rusia y tampoco funcionará con Putin hoy».

Zelenskyy advirtió nuevamente contra la capitulación ante las demandas de Putin.

«Rusia se niega a detener los asesinatos y, por lo tanto, no debe recibir ninguna recompensa ni beneficio. Y esto no es solo una postura moral, sino también racional», escribió Zelenski en un comunicado publicado en redes sociales.

«Las concesiones no convencen a un asesino», añadió.

Cuando el domingo la CNN le preguntó si Zelenskyy podría estar presente en la cumbre de Alaska, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, respondió: «Sí, ciertamente creo que es posible».

Cuando se le preguntó el lunes sobre invitar a Zelenskyy a Alaska, Trump sugirió que el líder ucraniano participaría en las conversaciones en una fecha futura.

«Estaré allí si me necesitan, pero quiero concertar una reunión entre los dos líderes», dijo.

Aún no está claro si Putin aceptaría una reunión con Zelenskyy, quien lo ha desafiado públicamente a negociar.

Como requisito previo para un acuerdo de paz, el Kremlin ha exigido que Kiev retire sus fuerzas de varias regiones reclamadas por Moscú y acepte demandas de gran alcance, entre ellas comprometerse a ser un estado neutral excluido de la OTAN y rechazar el apoyo militar de Estados Unidos y Europa.

Ambos bandos han intensificado los ataques aéreos y el Ministerio de Defensa ruso dijo el lunes que sus fuerzas habían capturado la aldea de Fedorivka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.