Punta Cana, ubicada en la zona este de República Dominicana, sigue conquistando la preferencia de los argentinos y de los colombianos a la hora de elegir sus vacaciones por las diversas opciones de combinar sol y playa, aventuras en la naturaleza, gastronomía y vida nocturna según revelan dos estudios de dos plataformas internacionales de viajes y vacaciones.

El principal destino de vacaciones y aventuras de República Dominicana encabeza así el ranking levantado en Argentina por la plataforma Civitatis que promueve y distribuye actividades, excursiones y visitas guiadas en los principales destinos turísticos del mundo, así como también el último informe de Despegar.com sobre las preferencias de destinos internacionales desde Colombia.

El análisis revela una clara inclinación hacia el Caribe, con un grupo selecto de destinos que lideran la lista de reservas capturando así el mayor interés de los turistas procedentes de Argentina que a la hora de elegir Punta Cana está en primer lugar seguido de Cartagena en Colombia; Playa del Carmen y Cancún, en México; Panamá, y La Habana, en Cuba.

Los colombianos también prefieren Punta Cana

Por otro lado está el informe de Despegar.co, una de las principales agencias de viajes en línea de Latinoamérica, revela las preferencias de los viajeros colombianos para sus destinos internacionales que confirma un fuerte interés en el Caribe y Norteamérica, con un claro líder.

El informe revela que Punta Cana, República Dominicana, ocupa el primer lugar como el destino predilecto para los viajeros colombianos. Su éxito se atribuye a la combinación de playas de ensueño, una amplia oferta de resorts todo incluido y la gran conectividad aérea desde ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, lo que lo convierte en un destino fácil de visitar y de gran valor. Le siguen para completa el top 3 Madrid y Panamá.

El informe de Despegar.com subraya que los viajeros colombianos priorizan destinos que ofrecen una mezcla de playas paradisíacas, infraestructura hotelera de alta calidad y excelente conectividad aérea. Punta Cana se consolida como el rey de este mercado por su propuesta de valor y su reputación como un paraíso vacacional ideal.

El estudio de Civitatis resalta las opciones más allá de sol y playas de Punta Cana

Este reporte subraya la solidez de la región caribeña como la principal opción de viaje para los argentinos, quienes buscan una combinación ideal de sol, aventura y riqueza cultural. La elección de estos destinos refleja una demanda por experiencias variadas, que van desde el relax en playas de ensueño hasta el buceo, la exploración de ciudades históricas y el disfrute de una vibrante vida nocturna.

El estudio muestra que, más allá de la clásica elección de relajarse en las playas de arena blanca y bañarse en aguas turquesas, los viajeros de este país también buscan enriquecer su estadía con experiencias locales, excursiones exclusivas y tours guiados que les permitan conectar con la cultura y naturaleza de cada lugar.

Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis en Argentina y Business Development para Chile, Paraguay y Uruguay, al ofrecer los detalles del estudio dijo que el Caribe siempre estuvo en el radar de los argentinos, y esta tendencia se manifiesta también en la plataforma de Civitatis con una demanda creciente de actividades en esta región.

La llegada de turistas argentinos en República Dominicana

Esta semana, durante la firma de un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, se mostraron las estadísticas de la llegada de argentinos al país en calidad de turistas.

Collado destacó un fuerte crecimiento del turismo argentino, que ya es el tercer país emisor más importante hacia el país. Reveló que en 2024 hubo un crecimiento de más del 75 % en el flujo de turistas argentinos, con proyecciones para el año 2025 que podrían duplicar esa cifra, alcanzando los 400,000 visitantes.