En un país donde los accidentes de tránsito figuran entre las principales causas de muerte, resulta impostergable la implementación de un Plan Masivo de Señalización Horizontal y Vertical que abarque toda la geografía nacional. La señalización no es un lujo ni un simple complemento estético; es una herramienta esencial para la educación vial, la orientación del conductor y la protección de los peatones. Cada línea pintada, cada letrero visible, representa una oportunidad de salvar vidas y promover un tránsito más ordenado y humano.
Esta propuesta no solo busca reducir la siniestralidad en nuestras calles y carreteras, sino que apunta a transformar la conciencia ciudadana desde una base visual y práctica. La correcta señalización contribuye a prevenir errores, evitar confusiones y garantizar que tanto dominicanos como visitantes puedan desplazarse con mayor seguridad y confianza. Al mismo tiempo, refuerza la responsabilidad compartida de conductores, peatones y autoridades en el cumplimiento de las normas de tránsito.
Urge que el Estado dominicano, a través del Ministerio de Obras Públicas, la Digesett, RD Vial y en coordinación con los gobiernos locales, asuma esta tarea con determinación. Apostar por una señalización eficiente y moderna es apostar por la vida, la movilidad sostenible y la construcción de una cultura vial más consciente. Educar, informar y prevenir debe ser el norte de una República Dominicana que quiere avanzar #SeñalizandoRD.
Comentarios recientes