La propuesta de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) para crear una policía anticorrupción ha generado opiniones divididas entre diversas personalidades del país. La iniciativa busca fortalecer las investigaciones en casos de corrupción, pero no todos están de acuerdo con su implementación.

Opiniones a Favor

Algunos consideran que la propuesta debe ser cuidadosamente analizada y, de ser viable, recibir todo el apoyo necesario. Creen que una policía anticorrupción podría proporcionar recursos adicionales y especialización en la lucha contra la corrupción.

Opiniones en Contra

Otros argumentan que ya existen instituciones competentes para perseguir estos delitos. Entre ellos está Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, diputado por Frente Amplio, quien cuestionó que no se haya considerado un proyecto de ley que él presentó, el cual contempla la creación de una procuraduría específica para la persecución de la corrupción.

Postura de FINJUS

El vicepresidente de FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, sugirió que el Ministerio Público y la Policía Nacional deben dialogar sobre la propuesta. Considera que es esencial un consenso entre ambas entidades para avanzar en la lucha contra la corrupción.

Opinión de Rodolfo Valentín

Rodolfo Valentín señaló que, según la constitución dominicana, es el Ministerio Público el órgano encargado de investigar, por lo que es crucial definir el objetivo de esta policía anticorrupción. Explicó que la policía es un auxiliar del Ministerio Público y que este poder no se puede transferir a otra entidad dentro del estado dominicano.

Argumentos de Pepca

La Pepca justifica la propuesta indicando que los fiscales actualmente deben realizar tareas propias de la policía durante las investigaciones de corrupción. Creen que una policía especializada podría aliviar esta carga y permitir una persecución más efectiva de los delitos de corrupción.

N DIGITAL