Exowatt, un sistema modular revolucionario que produce energía del sol, la almacena y la devuelve a la red. Pero lo realmente sorprendente es que lo hace sin utilizar paneles solares ni baterías de litio.

En su lugar, Exowatt emplea una tecnología clásica con un enfoque moderno: los motores Stirling, combinados con lentes de Fresnel y baterías térmicas. Una propuesta que podría tener mucho sentido en el futuro energético y en algunos casos de uso específicos.


El sistema P3: tres tecnologías en una

El proyecto estrella de Exowatt se llama P3, porque combina tres tecnologías dentro de un mismo contenedor:

1. Lentes de Fresnel
Inventadas en el siglo XIX y utilizadas en los faros marítimos, se encargan de seguir el sol y concentrar la luz con una intensidad enorme en un punto focal.

2. Baterías térmicas
En lugar de usar compuestos químicos, las baterías de Exowatt están formadas por bloques de cerámica y arcilla que se calientan hasta 1,000 °C y retienen el calor durante largos periodos gracias a un aislamiento térmico. En esencia, son “ladrillos calientes” capaces de almacenar energía en forma de calor.

3. Motor Stirling
Un invento escocés con más de 200 años de historia. Este motor convierte las diferencias de temperatura entre aire caliente y frío en movimiento mecánico. En Exowatt, el aire caliente pasa por los ladrillos térmicos y hace mover un pistón, que a su vez acciona un alternador para generar electricidad bajo demanda.

 Energía continua, limpia y sin materiales críticos

Todo el sistema —colector solar, batería térmica y motor— va dentro de un contenedor naranja de 40 pies.
Cada unidad entrega una potencia de 25 kW, y como es modular, basta con añadir más contenedores para aumentar la capacidad.

Según la empresa, el sistema puede suministrar energía 24/7 por un costo aproximado de 4 céntimos de euro por kWh, con el objetivo de alcanzar 1 céntimo de euro por kWh en el futuro.

Lo interesante es que no requiere materiales escasos como litio, cobalto o tierras raras, sino acero, vidrio y cerámica, disponibles en casi cualquier país y con bajo impacto ambiental.

Además, estas baterías térmicas tienen una vida útil de 30 a 50 años, sin apenas degradación, lo que las convierte en una solución extremadamente duradera.


 Exowatt y la demanda energética de la inteligencia artificial

Para entender el nacimiento de proyectos como Exowatt, hay que mirar hacia el auge de la inteligencia artificial.
Los grandes centros de datos —como los de OpenAI, Meta o el modelo Grok de Elon Musk— requieren una cantidad enorme y constante de energía para entrenar sus sistemas.

Según la revista Bloomberg, para 2035 la IA podría representar hasta el 9 % de la demanda energética mundial, una cifra gigantesca. Y esa demanda es continua, las 24 horas del día.

Las tecnologías renovables intermitentes, como la solar fotovoltaica o la eólica, no siempre pueden cubrir ese consumo permanente. Ahí es donde entran soluciones como Exowatt, que pueden almacenar calor y generar electricidad de forma estable incluso sin sol directo.


Ventajas y desafíos del sistema
Ventajas

  • No utiliza materiales escasos ni contaminantes.

  • Duración estimada de hasta 50 años.

  • Generación y almacenamiento integrados en un solo sistema.

  • Ideal para zonas aisladas, comunidades o como sistema de respaldo.

Desafíos

  • Requiere más terreno que una planta fotovoltaica convencional.

  • Aún debe demostrar su viabilidad económica real frente a las tecnologías solares más baratas.

  • El reto principal será escalar su uso industrial sin perder eficiencia.


Un modelo descentralizado y flexible

Exowatt no busca sustituir la energía solar tradicional, sino complementarla.
Su propuesta tiene sentido en aplicaciones descentralizadas, como:

  • Descongestionar nodos eléctricos locales.

  • Alimentar comunidades alejadas de la red.

  • Proporcionar respaldo en redes híbridas o zonas con cortes frecuentes.

Aunque no compita directamente con las grandes plantas fotovoltaicas, sí podría jugar un papel clave en la estabilidad de redes eléctricas y en el suministro energético para la economía digital que se avecina.

Exowatt podría ser una de las soluciones más ingeniosas y sostenibles del panorama energético actual.
Una tecnología que une lo clásico y lo moderno: calor solar, almacenamiento térmico y motores Stirling trabajando juntos para ofrecer energía limpia, continua y asequible.