Estados Unidos. El Pentágono está instando a los contratistas de guerra a duplicar o cuadriplicar las tasas de producción concentrándose en 12 armas críticas debido a las preocupaciones sobre las bajas reservas estadounidenses en un posible conflicto con China, informó el lunes The Wall Street Journal , citando a personas familiarizadas con el asunto.
El Pentágono 2008
Reuters no pudo verificar inmediatamente el informe. El Pentágono no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
«El presidente [Donald] Trump y el secretario [Pete] Hegseth están explorando vías extraordinarias para expandir nuestro poderío militar y acelerar la producción de municiones», declaró al Journal el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. «Este esfuerzo ha sido fruto de la colaboración entre líderes de la industria de defensa y altos funcionarios del Pentágono».
El Pentágono quiere que los principales contratistas de guerra aceleren drásticamente la producción en medio de temores de que Estados Unidos pueda no estar preparado para una futura confrontación con China.
El secretario del Ejército, Daniel Driscoll, dijo recientemente que el Departamento de Guerra está planeando «cambios sustanciales y masivos en la forma en que compramos nuestras cosas».
El subsecretario de Guerra, Steve Feinberg, encabeza personalmente el impulso a través de un nuevo «Consejo de Aceleración de Municiones», que mantiene llamadas semanales con ejecutivos de los principales fabricantes de armas, según el Journal.
La iniciativa tiene como objetivo duplicar o incluso cuadriplicar la producción de una docena de misiles de alta demanda, incluidos los interceptores Patriot, los sistemas Standard Missile-6, los misiles de ataque de precisión, los misiles antibuque de largo alcance y los misiles de separación aire-superficie conjuntos (JASSM).
La urgencia refleja tanto el desafío estratégico planteado por China como el agotamiento de las reservas estadounidenses por apoyar a Ucrania y defender a sus aliados durante los conflictos recientes.
Reuters.
Comentarios recientes