Este es el mortífero Kh-69, el reciente misil que Rusia emplea en Ucrania para aniquilar blancos esenciales: «Es más devastador que el Kinzhal» Ha sido diseñado para aniquilar estructuras altamente fortificadas, como plantas eléctricas, bases militares o refugios subterráneos, y su distancia de operación alcanza los 300 kilómetros. En los más recientes bombardeos con misiles ejecutados por Rusia en Ucrania, se destaca el uso, de acuerdo a reportes ucranianos, de un misil novedoso, el cual fue empleado recientemente para arrasar la planta termoeléctrica de Trypilska, una de las más significativas de la región de Kyiv y responsable de suministrar electricidad a toda la zona. Este proyectil es el Kh-69, un artefacto diseñado primordialmente para atacar blancos altamente protegidos con coordenadas preestablecidas y con un radio de acción de aproximadamente 300 kilómetros. Según lo conocido, es posible programar uno o más objetivos en el misil antes del despegue, así como introducir las coordenadas en el sistema de navegación del misil una vez que el avión portador esté en vuelo.

Se reporta que los misiles lanzados hasta ahora contra Ucrania fueron disparados desde el avión de combate ruso de quinta generación, el Su-57, y se afirma que fue diseñado específicamente para este modelo de aeronave, aunque el fabricante indica que también puede ser operado por el MiG-29K, MiG-35, Su-30MK, Su-34 y Su-35, siempre y cuando se realice una actualización electrónica específica y se utilice el lanzador AKU-58 (UVKU-50) para transportar el nuevo misil.

Después de los últimos ataques sobre Kyiv, fuentes militares ucranianas han declarado que este misil sería aún más mortífero que el Khinzal y otras municiones tácticas aéreas utilizadas por Rusia, particularmente las bombas planeadoras que ahora son empleadas ampliamente. El Kh-69 representa un avance notable en capacidad destructiva, siendo mucho más exacto y ofreciendo un alcance y una resistencia considerablemente mayores, aunque también con un coste mucho más alto.

En resumen, se ubica entre las armas dirigidas aéreas de gama baja, como las bombas planeadoras, y otros sistemas más avanzados, de mayor alcance y de mayor impacto, como el misil de crucero aéreo Kh-101. Cumple una función similar a la del misil Delilah de Israel en términos de alcance, aunque el Kh-69 carece del sistema de guía electroóptico o infrarrojo más avanzado que posee su equivalente y el Delilah. El proyectil ruso también es notablemente más grande. Además, se le ha comparado, en términos de capacidades, con el Storm Shadow y su homólogo francés SCALP EG, aunque las versiones que Ucrania ha recibido no son exportables y ofrecen aproximadamente el doble de ese alcance. El arma rusa también es notablemente más compacta que el Storm Shadow/SCALP EG. En general, tiene aproximadamente dos tercios del tamaño del mencionado.

Rusia emplea el Kh-69 para golpear objetivos fuertemente protegidos dentro de Ucrania, especialmente ahora que Ucrania dispone de sistemas de defensa aérea más avanzados proporcionados por Occidente. Desarrollado por la Oficina Estatal de Diseño de Maquinaria Raduga para alcanzar blancos estáticos con coordenadas conocidas previamente al lanzamiento, la navegación del Kh-69 se fundamenta en un sistema inercial anclado que recibe datos de los satélites comerciales GLONASS y la información también puede ser refinada por los servicios extranjeros de posicionamiento global Navstar GPS.

Para la exactitud del guiado -con una probabilidad de error circular (CEP) declarada de entre cinco y siete metros- la munición está equipada con sensores de altitud y velocidad de alta tecnología, así como con un sistema de guiado optoelectrónico que interviene en la trayectoria final del vuelo.

Presenta una forma trapezoidal para cumplir mejor con los requerimientos de baja detectabilidad por radar y para ser alojado en la bahía interna de armas de un caza Sukhoi Su-57.

Cuando fue presentado por primera vez, en 2009, el Kh-59MK2, como era conocido, se asemejaba mucho al anterior Kh-59MK, un misil antibuque. La principal diferencia residía en el sistema de guía, con el buscador de radar activo reemplazado por un sistema de navegación inercial combinado con GPS/GLONASS para actualizaciones intermedias, y un sistema electroóptico de correlación de área de coincidencia de escena digital (DSMAC) para el ajuste final. En 2015, sin embargo, el Kh-59MK2 fue completamente rediseñado: sólo el sistema de guía se mantuvo sin cambios, presentando ahora el misil un cuerpo cuadrado. En la parte superior del cuerpo hay un par de alas desplegables, con cuatro aletas en la parte trasera que también se despliegan en vuelo. El motor turbofan ahora es interno.

Fuente: https://www.larazon.es/tecnologia/asi-letal-kh69-nuevo-misil-que-rusia-esta-usando-ucrania-destruir-objetivos-criticos-peor-que-kinzhal_20240412661970028e660200015baa05.html