Santo Domingo. –  El 3 de septiembre del año 1965 constituye una fecha sobresaliente en la memoria colectiva de un pueblo que debe resistir los embates de la indiferencia y el deshonor como marcas de la postmodernidad epocal, un pueblo coloso de mil batallas en su historia insular, el cual debe persistir en la inequívoca consigna de memoria contra el olvido, este es el pueblo dominicano.

Juan Pablo Uribe se dirige a los presentes.

 Así se refirió el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, al acto institucional y popular escenificado hace 60 años en la Fortaleza Ozama o plaza de la Constitución, en el mismo el presidente de la República en Armas, Francisco Alberto Caamaño Deñó presentó su renuncia ante el Congreso Nacional para facilitar los acuerdos de conciliación que pusieran fin a la guerra.

Rafael Gamundi pronunció emotivas palabras.

En una actividad organizada dentro del marco de la conmemoración del 60 aniversario de la Revolución Constitucionalista y guerra patria de abril de 1965, infausto acontecimiento que lo produjo el golpe de Estado del año 1963 y su violento desconocimiento del orden constitucional, Uribe proclamó que “el discurso y la postura del presidente Caamaño se fundieron en un monumento a la dignidad, la gallardía, el honor y el patriotismo, esculpido en el bronce inmarcesible de los héroes de leyenda, que por demás encarnan el heroísmo mayor de un pueblo singular y épico como el dominicano”.

El presidente de Efemérides Patrias luego de hacer entrega de la medalla conmemorativa.

Durante la actividad se entregó la Medalla Conmemorativa del 60 aniversario de la Revolución Constitucionalista a combatientes de primer orden de esta gesta dominicanista entre estos los comandantes Rafael Gamundi Cordero, Rafael “Cocullo” Báez Pérez y Andrés Dirocié Montás. Así como a Jottin Cury (hijo), Eulalia Flores, a la Academia Dominicana de la Historia en la persona de su presidente Miguel Reyes, al Instituto Duartiano, presidido por el magistrado Wilson Gómez y al Museo de la Fortaleza Ozama, que preside la arquitecta Ana Cristina Martínez Guzmán.

Andrés Dirocié, hombre rana y constitucionalista, durante su intervención.

En el emotivo acto patriótico hicieron uso de la palabra Ana Cristina Martínez, Andrés Dirocié, Rafael Gamundi y Rafael “Cocullo” Báez.

El encuentro contó con la presencia de Rafael Fafa Taveras, el ministro Roberto Fulcar, el viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura; Gamal Michelén, Alberto Caamaño, Milagro Caamaño Deñó, Paola Caamaño, el profesor Radhamés García, el historiador y catedrático Juan de la Cruz y una amplia representación de estudiantes del Colegio Santa Clara de la Zona Colonial.