El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este lunes su informe anual sobre las prácticas de Derechos Humanos alrededor del mundo, donde aseguran que en la República Dominicana se vieron cambios significativos en la situación de los derechos humanos del país, incluyendo la expulsión masiva de nacionales haitianos y apátridas de ascendencia haitiana, independientemente de sus peticiones de estatus legal.
En el documento, Estados Unidos de América, sostiene que la decisión del gobierno dominicano de proceder a cerrar la frontera dominico-haitiana en septiembre, la suspensión de la emisión, renovación de permisos de residencia, visados y certificados para solicitar asilo de los migrantes haitianos y personas de descendencia haitiana, incluidos los indocumentados, puso en mayor riesgo a poblaciones que de por sí ya eran vulnerables.
Dentro de las cuestiones de importancia en cuanto a los derechos humanos, el documento expresa que figuraban informes verídicos de devolución de refugiados a un país donde enfrentarían tortura o persecución, incluidos daños graves como una amenaza a la vida o la libertad u otros maltratos que constituirían un abuso separado de los derechos humanos, así como también, delitos que implican violencia y amenazas contra personas de ascendencia haitiana.
Aunque la ley contempla la prohibición de tortura, golpizas y el abuso físico, la Oficina de democracia, Derechos Humanos y Trabajo, recibió informes de que miembros de la Dirección General de Migración y otras fuerzas del orden gubernamentales sometieron a personas, principalmente de ascendencia haitiana, a tratos degradantes y abuso físico.
A raíz de esos reportes, organizaciones internacionales y locales de la sociedad civil expresaron su preocupación por el trato duro y degradante por parte de los agentes de migración y otras fuerzas del orden a migrantes haitianos indocumentados durante las operaciones de detención y deportación y en los centros de detención de la Dirección de Migración en Haina y Santiago.
Las preocupaciones incluyen las detenciones arbitrarias, abuso físico de los detenidos, entradas a domicilio sin orden judicial, revocación o destrucción de documentos de identidad, robo de pertenencias personales, extorsión, violencia sexual, acceso insuficiente a alimentos, agua y atención médica en los centros de detención y durante todo el proceso de deportación, la deportación ilegal de niños, madres embarazadas o lactantes y ancianos, y otros tratos hostiles o abusivos.
Respuesta oficial del Gobierno Dominicano.
El gobierno dominicano respondió a través de su vocero oficial Homero Figueroa, en la red social X, de que el gobierno dominicano, estudiará mas adelante de forma oficial sobre este informe, aunque por el momento reitera su compromiso con los derechos humanos, no sin antes dejar claro del «asombro del tono agresivo de este informe»
Reiteramos nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos y nuestra apertura al diálogo. ???????????? pic.twitter.com/C89VR20Rox
— Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) April 23, 2024
Diversas personalidades del ámbito político dominicano, que se han destacado por su postura por la defensa de la soberanía dominicana, han reaccionado como de costumbre, en defenza de la autodeterminación del pueblo dominicano, en aplicar su propia política migratoria. precisamente en defender los intereses del pueblo dominicano. Este es el caso del destacado jurista, exdiputado, ex Ministro Energía y Minas, Vice Presidente de Fuerza Nacional Progresista (FNP). y miembro del Observatorio Geopolítico Unicaribe, el Dr. Pelegrin Castillo, quien aprovechó el informe para dejar claro, nuestra postura
Los actos preparativos de la acción criminal decisiva….
El informe infame del @StateDept es un compendios de verdades, medias verdades, mendacidades, manipulaciones, invenciones, exageraciones, fuera de todo contexto, de las ONGs que ellos mismos u otras agencias y actores…
— Pelegrin Castillo. (@pelegrinc) April 23, 2024
El informe de los informes:
Estos serían algunos párrafos que deberían figurar en un informe mundial sobre el desempeño de EEUU @StateDept en materia de derechos humanos y libertades, y respeto por los derechos nacionales de los pueblos del mundo:
“ Es notorio que se está…
— Pelegrin Castillo. (@pelegrinc) April 24, 2024
Otras posturas, defensoras de este tipo de informe, tampoco se hicieron esperar, y emitieron sus propias conclusiones.
En lugar de rechazar sin leerlo el informe del @StateDept sobre los DHs en RD es importante que lo analicemos detenidamente para ver dónde y cómo podemos mejorar. ¡Falta mucho por hacer para garantizar el Estado de Derecho en RD! https://t.co/kQFhoMNgAH https://t.co/CSDyAIEmyv
— Eduardo Jorge Prats (@EdJorgePrats) April 23, 2024
El departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
Departamento de Estado (DOS)
El Departamento de Estado (DOS, sigla en inglés) es la agencia que maneja la política exterior. Esta agencia provee servicios para estadounidenses que viven en o están viajando a otros países, a empresas internacionales y a países en vías de desarrollo, y su misión es «Proteger y promover la seguridad, la prosperidad y los valores democráticos de Estados Unidos y dar forma a un entorno internacional en el que todos los estadounidenses puedan prosperar», según informa la página oficial de la institución.
Comentarios recientes