Santo Domingo. La República Dominicana ha entrado en una nueva era de sostenibilidad ambiental con el vencimiento, el pasado 2 de octubre, del plazo establecido en el Artículo 172 de la Ley 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Promulgada el 2 de octubre de 2020, esta norma marcó un compromiso nacional para reducir progresivamente el uso de plásticos de un solo uso, culminando en una prohibición total de la entrega gratuita de fundas plásticas en establecimientos comerciales. Esta disposición busca mitigar la contaminación plástica que afecta ecosistemas marinos y terrestres, alineándose con metas globales de desarrollo sostenible.

El Artículo 172 impone a los comercios la obligación de reducir la entrega y uso de fundas plásticas de un solo uso a partir de los doce meses de promulgada la ley (octubre de 2021) hasta los treinta y seis meses (octubre de 2023), período durante el cual se exigió campañas de sensibilización para promover alternativas reciclables o reusables. Además, las bolsas restantes debían ser ecoeficientes e incluir mensajes de protección ambiental. Culminando este proceso, a partir de los sesenta meses (2 de octubre de 2025), queda totalmente prohibida la entrega gratuita de estas fundas, obligando a los negocios a transitar hacia opciones biodegradables o de materiales sostenibles.

Este hito representa un avance crucial para la protección del medio ambiente dominicano, pero también un desafío para el sector comercial, que debe adaptarse para evitar sanciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. RDPorLoAlto instó a los consumidores a apoyar esta transición optando por bolsas reusables, mientras que a  las autoridades llamaron a una fiscalización estricta para garantizar el cumplimiento. Con esta medida, el país da un paso firme hacia una economía circular, reduciendo anualmente miles de toneladas de residuos plásticos que terminan en vertederos y océanos.