Colombia. Los ataques terroristas por parte de las disidencias de Calarcá no se detienen en las regiones de Colombia. Este viernes, 22 de agosto, el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, en conversación con SEMANA sostuvo que las disidencias de Calarcá serían los responsables de este hecho de terror en el centro de Florencia.

“Hoy, hacia las 3 de la mañana aproximadamente, un artefacto explosivo de mediano poder detonó en el centro de Florencia contra unos locales comerciales. Lamentablemente, esto es consecuencia del accionar de los grupos armados ilegales en el departamento del Caquetá, en especial de aquellos que hoy se encuentran sentados en la mesa de diálogo. Cada día el fenómeno de la violencia se hace más fuerte”, dijo el mandatario.

Al mismo tiempo, precisó que las disidencias de las Farc extorsionan a los comerciantes; quienes se oponen son atacados a bala o con explosivos.

“Este atentado contra el comercio de Florencia fue ejecutado por la estructura armada que hoy lidera la extorsión en el departamento, y que, paradójicamente, está sentada en la mesa de diálogo”, explicó.

De igual manera, Ruiz señaló que las disidencias de Calarcá han coaccionado a las comunidades para que asistan a unas reuniones que están realizando durante este viernes y el sábado, 23 de agosto. El gobernador denuncia una y otra vez que nadie los detiene.

 Alias Calarcá. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

“Hoy, ese grupo se encuentra sentado en la mesa de negociaciones, y en paralelo obliga a la población a asistir a sus eventos. En municipios como San Vicente, Cartagena y Puerto Rico presionaron a unas 12.000 personas para que participaran los días 22 y 23 en esas reuniones. La mayoría asistió obligada. Eso no se puede ocultar, aunque hagan videos aparentando que la gente está contenta. Esa es la realidad: obligar a los líderes comunales a llevar personas bajo amenaza de sanciones o cuotas”, denunció.

El mandatario departamental indicó que han tomado algunas medidas con el fin de hacerle frente a estos hechos que afectan el orden público.

“Se puso en marcha un plan de choque a 90 días, con seguimiento periódico, para evaluar los avances en la recuperación del territorio en el Caquetá”, finalizó.

La situación de orden público en el departamento del Caquetá sigue siendo muy complicada por la presencia de los grupos armados ilegales. Se conoció que fueron, por lo menos, 10 locales comerciales los que terminaron afectados por la fuerte explosión y sobre las 10:00 de la mañana habrá un consejo extraordinario de seguridad para analizar lo que ha ocurrido.

semana.com