Santo Domingo, Un busto en homenaje al líder vietnamita Ho Chi Minh, fue develado hoy en Santo Domingo Este, en una plaza donde también se rinde honores a otros patriotas como el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y el Generalísimo Máximo Gómez.

El busto fue traído desde Vietnam, para ser colocado en la plaza conocida como el Paseo de la Historia, en un acto presidido por el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana, Miguel Mejía, el alcalde saliente Manuel Jiménez, junto a otras peronalidades diplomáticas acreditados en este país.

Esta plaza, conocida como el Paseo de la Historia, ubicada en una de las principales avenidas del municipio, es una “inversión cultural”, en tanto rinde respeto, asimismo, a otros líderes mundiales como el sudrafricano Nelson Mandela y el panameño Omar Torrijos. dijo Miguel Mejía, además de detallar los esfuerzos que implicó la llegada del busto al país, los trámites aduanales, su instalación.

Mejía gradeció además, la reciente visita de una delegación de Vietnam de alto nivel, con el propósito especial de que esta noble idea se concretara.

Rosalind Barrous, coordinadora del Comité Provincial Ho Chi Minh, precisó que la inauguración de este monumento es fruto del trabajo coordinado del Movimiento de Izquierda Unida (MIU), con autoridades de Vietnam, y la alcaldía de Santo Domingo Este.

Barrous destacó los valores e ideales del líder del movimiento independentista de esa nación asiática, fundador del Partido Comunista, quien dirigió la guerra de resistencia contra Estados Unidos, logrando la victoria.

El saliente alcalde de Santo Domingo Este. Manuel Jimenez, sostuvo, que esta Plaza simboliza «lo mejor de la historia dominicana» y dijo que los líderes homenajeados “aún tienen mucho que enseñarnos».

«Aprender depende de nosotros”, de manera que, afirmó, la Alcaldía lo que ha hecho es presentárselos a la ciudad.

En el acto participaron los embajadores de Cuba y de Honduras en República Dominicana, Ángel Arzuaga, y Sonia Aspra, respectivamente; diplomáticos de China, Venezuela y Nicaragua, el secretario general del Partido Comunista del Trabajo de República Dominicana, Manuel Salazar, y otras personalidades.

También asistieron más de un centenar de dirigentes y militantes del Movimiento de Izquierda Unida (MIU), otros invitados y nacionales seguidores de los ideales de Ho Chi Minh.

Ho Chi Minh.

Líder de la revolución vietnamita, Nguyen Sinh Coong, conocido como Ho Chi Minh, nació en 1890 y murió en 1969. Su padre, mandarín de clase inferior, había participado en una de las primeras revoluciones producidas en la región, en 1908. Ho, tercer hijo, estudió en una escuela franco-annamita y se interesó por las ideas y actividades revolucionarias.

Su padre lo envió a París y de allí pasó al Medio Oriente, África y América del Norte. Trabajando en barcos mercantes llegó a Londres, donde participó de la creación del Sindicato de Trabajadores de Ultramar, defendiendo los derechos de marineros chinos e hindúes, duramente explotados en esa época.

Luego de 1918, Ho se instaló en París, fundando el periódico El alma de Vietnam. En 1920 se adscribió al Partido Comunista Francés. Se hizo conocer, y en 1923 fue convocado por Moscú. Los soviéticos pensaron en él para difundir el comunismo en Vietnam. A fines de los años veinte, colaboró con los comunistas chinos en este país. En 1930 fundó el Partido Comunista Indochino. Durante la Segunda Guerra Mundial, organizó la lucha del pueblo vietnamita (Indochina para los franceses) contra los franceses y japoneses. En 1945, aprovechando la derrota del Japón, proclamó en Hanoi la independencia de Vietnam. La oposición de Francia lo obligó a conducir una larga guerra contra la metrópoli primero, y luego, vencidos los franceses, contra los norteamericanos.

El 2 de septiembre de 1945, ante cientos de miles de personas que en representación del pueblo se congregaron en la plaza de Ba Dinh, en la actual Hanoi, el presidente Ho Chi Minh leyó la Proclamación de la Independencia, declarando el nacimiento de la República Democrática de Vietnam.

Fue ese un documento político que ponía fin a casi un siglo de lucha y de resistencia contra el colonialismo francés. Sin embargo, al finalizar la Segunda Guerra Mundial París intentó recuperar su dominio sobre la Península indochina ocupada anteriormente por los japoneses, y en respuesta a la Proclamación de Independencia, en diciembre de 1946 inició intensos bombardeos, dejando miles de civiles asesinados.

Tal situación radicalizó el patriotismo de los vietnamitas contra la injerencia extranjera. Bajo el liderazgo del Partido Comunista, lucharon durante ocho años contra un agresor opuesto a reconocer su soberanía, hasta que en marzo de 1954 sufrió una gran derrota en la batalla de Dien Bien Phu, que puso fin a casi un siglo de colonización europea.