Disney se ha distanciado discretamente del movimiento de diversidad, equidad e inclusión corporativa, eliminando el término tanto de un importante evento para empleados como de su informe empresarial anual por primera vez en años, según comunicaciones internas obtenidas por Business Insider.

El correo electrónico filtrado describía la reciente «Semana Global de la Pertenencia» de Disney, una iniciativa de toda la compañía que incluía charlas transmitidas en directo y que se presentaba como un esfuerzo para «empoderar e inspirar» a los empleados.

El evento evitó el lenguaje otrora omnipresente de «diversidad», «equidad» o «DEI». En cambio, se basó en gran medida en una terminología más suave como «pertenencia» e «inclusión», frases que muchas empresas utilizan ahora a medida que disminuye el interés público por los mensajes de DEI, según el informe.

Este cambio también se hizo evidente en el último informe anual de negocios de Disney.

Por primera vez desde 2019, Disney eliminó por completo las referencias a «diversidad», «inclusión», «diversidad, equidad e inclusión» y «DEI», según informó Business Insider. El término «equidad» se utilizó en un sentido puramente financiero.

Esto supone una ruptura radical con respecto a la presentación que la empresa realizó ante la SEC en 2024 , que incluía una sección completa dedicada a las iniciativas y objetivos de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

El informe de 2024 había enmarcado el trabajo de DEI como un esfuerzo para «emplear y apoyar una amplia gama de voces» dentro de los equipos creativos de Disney.

Pero a principios de este año, bajo la creciente presión de los inversores, Disney desmanteló dos programas de DEI de alto perfil: la iniciativa «Reimagine Tomorrow» y las directrices «The Disney Look».

Ambos elementos habían sido centrales en la comunicación cultural de la empresa, pero también habían generado críticas por parte de los accionistas y algunos consumidores que los consideraban una exageración ideológica.

Según la estratega laboral Mita Mallick, citada por Business Insider, la desaparición del lenguaje de DEI refleja una tendencia corporativa más amplia.

“De todas las palabras, ‘diversidad’ y ‘equidad’ son las que la gente evita”, dijo, señalando que las empresas están reemplazando la marca DEI con términos menos cargados políticamente como “pertenencia” y “cultura”.

Los conservadores llevan tiempo expresando su preocupación por el uso que hace Disney de la DEI como vehículo para transmitir mensajes sociales progresistas.

La empresa se enfrentó a un escrutinio generalizado en 2022 cuando un vídeo filtrado de su cumbre «Reimagine Tomorrow» mostró a ejecutivos hablando sobre los esfuerzos para aumentar el contenido LGBTQ+, y un alto cargo promocionó abiertamente una «agenda gay para nada secreta».

Disney no es la única que está recalibrando su postura pública.

Un análisis realizado en mayo por Gravity Research encontró que el lenguaje relacionado con la DEI en los documentos corporativos ha disminuido un 72% interanual, y las referencias a «DEI» específicamente se han desplomado un 98% en las empresas Fortune 100.

Incluso términos adyacentes como «pertenencia» y «perspectivas diversas», que experimentaron un auge de popularidad en los últimos años, han disminuido ahora un 34%.

Un informe de The Conference Board también reveló que más de la mitad de las empresas del S&P 100 modificaron sus mensajes sobre DEI en 2025, lo que indica un retroceso generalizado de la que alguna vez fue una prioridad corporativa de moda.