El presidente ruso, Vladímir Putin, hizo hincapié en la cautela estratégica ante las persistentes tensiones nucleares, reafirmando el derecho de Moscú a responder en caso de una supuesta provocación estadounidense. En su intervención ante el Consejo de Seguridad, Putin reiteró el compromiso de Rusia con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), al tiempo que indicó que podrían considerarse medidas preparatorias si otros países violan el pacto.
“Rusia siempre ha respetado escrupulosamente sus obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, y no tenemos ninguna intención de desviarnos de estas obligaciones”, dijo Putin.
Al mismo tiempo, recordó a los funcionarios la promesa hecha en 2023 de que Rusia tomaría represalias si Estados Unidos u otros Estados parte de tratados realizaban ensayos nucleares. En consonancia con esto, Putin instruyó al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Ministerio de Defensa, a los servicios de inteligencia y a los organismos civiles pertinentes a recabar información, analizar posibles escenarios y preparar propuestas coordinadas para posibles ensayos nucleares.
A pesar del tono contundente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, intentó restarle importancia al anuncio. «El presidente ha pedido un estudio sobre la conveniencia de realizar ensayos nucleares, no que se inicien los preparativos», declaró Peskov, dejando abierta la posibilidad de una desescalada diplomática .
Al ser preguntado sobre las implicaciones para las relaciones ruso-estadounidenses, Peskov expresó incertidumbre respecto a las intenciones de Estados Unidos. «Sencillamente no podemos comprender a qué se refería el presidente con las acciones concretas del gobierno estadounidense. Primero debemos estudiar la situación antes de formarnos una opinión sobre si serían apropiados ciertos preparativos», declaró.
Peskov recalcó que Rusia mantiene su compromiso con la prohibición de los ensayos nucleares. «La postura del presidente Putin es clara y no admite interpretaciones erróneas. No haremos nada a menos que la otra parte viole el tratado», añadió.
Comentarios recientes