El movimiento islamista palestino Hamás, considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la UE y otros países, se comprometió a devolver a Israel los cadáveres de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, como estipula el acuerdo de alto al fuego promovido por Estados Unidos.

Acusado por Israel de violar los términos de la tregua implementada el 10 de octubre, Hamás pidió tiempo, ante las dificultades de encontrar y extraer los cuerpos de las ruinas del territorio palestino, ampliamente destruido por dos años de guerra.

«El proceso de restitución de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tomar algún tiempo», precisó en Telegram el grupo que gobierna Gaza desde 2007.

El movimiento islamista aprovechó el fin de los combates para intentar retomar el control del territorio y el martes reivindicó las ejecuciones de varios hombres a quienes presentó como «colaboradores» de Israel.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el jueves con «ir a matar» a los miembros de Hamás si este «no deja de matar gente» en Gaza.

El acuerdo de alto al fuego promovido por el magnate republicano establecía que el regreso de los rehenes vivos y muertos se iba a producir antes del lunes a las 09H00 GMT, 72 horas después del inicio del alto al fuego.

El movimiento islamista liberó a tiempo a los últimos 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado los cuerpos de nueve fallecidos, de los 28 que se comprometió a devolver.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dijo el jueves «decidido» a recuperar todos los cadáveres. La víspera, el titular de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar los combates en Gaza.

«Es un proceso macabro, pero están cavando»

Trump llamó a la paciencia: «Es un proceso macabro (…), pero están cavando, cavando de verdad» y «encuentran muchos cuerpos», afirmó el miércoles.

En su comunicación, Hamás reiteró «su compromiso» con el alto al fuego y la devolución de los cadáveres, pero dijo que recuperar los cuerpos restantes precisa de equipos especiales.