El primer ministro Benjamin Netanyahu dio el martes por la noche una entrevista al canal estadounidense CBS , en la que discutió la situación en la Franja de Gaza después del acuerdo de liberación de rehenes alcanzado con Hamás.

En la entrevista, aunque expresó su esperanza de una próxima fase pacífica con Hamás, estableció el desarme completo de la organización terrorista como algo no negociable.

«Hemos acordado darle una oportunidad a la paz», pero las condiciones del presidente Trump son claras: Hamás debe desarmarse, declaró Netanyahu. Estas declaraciones se hacen eco de las realizadas ese mismo día por Donald Trump.

El primer ministro israelí insistió en la necesidad del desarme total y verificable de la organización terrorista para garantizar la sostenibilidad de cualquier acuerdo de paz. «Ocurrirá rápidamente y quizás de forma violenta», afirmó. «Pero se desarmarán».

Netanyahu detalló su visión para el período posconflicto: «Una vez que Hamás haya depuesto las armas, tendremos que asegurarnos de que no haya más fábricas de armas en Gaza. No habrá más contrabando. Esto es desmilitarización».

El Primer Ministro se mostró cautamente optimista y afirmó: «Espero que podamos lograrlo pacíficamente. Estamos preparados para ello».

Para aquellos que pudieran dudar de la viabilidad de una paz regional, Netanyahu invocó los Acuerdos de Abraham, concluidos en 2020 entre Israel y varios países árabes: «Cualquiera que dude de esto debería consultar los Acuerdos de Abraham».

El Primer Ministro mencionó la posibilidad de ampliar estos acuerdos de normalización y añadió: «Tenemos la oportunidad de ampliarlos para consolidar la paz. Es el mayor regalo que podemos dar al pueblo de Israel y a los pueblos del mundo».

Finalmente, al ser preguntado sobre la etiqueta de «negociador duro» que Donald Trump usó en la Knéset para describirlo, el primer ministro israelí respondió: «Soy muy firme en cuestiones relacionadas con el futuro de Israel. Es mi responsabilidad y por eso actúo así. Por eso atacamos a Irán. Para garantizar la seguridad del Estado judío».