Santo Domingo. El icónico Salto de Babor, una de las joyas del ecoturismo en la provincia de San Juan, se encuentra en un estado crítico de degradación ambiental, según alertan expertos y activistas locales. Este paraje natural, conocido por su impresionante cascada y su biodiversidad única, ha sufrido una transformación alarmante que amenaza su viabilidad como destino turístico y hábitat ecológico. La pérdida progresiva de su esplendor no solo afecta la economía regional, dependiente del turismo sostenible, sino que también pone en jaque el equilibrio ambiental de la zona.
La causa principal de esta deterioración radica en la deforestación masiva que ha diezmado la masa boscosa circundante. La tala indiscriminada de árboles, impulsada por actividades como la producción de hornos calcineros y la extracción para tumbas y construcciones, ha acelerado la erosión de los suelos de manera irreversible. Como resultado, toneladas de sedimentos han sido arrastrados hacia el río, obstruyendo el cauce y alterando el flujo natural del salto. Imágenes recientes compartidas por la cuenta @ecoturismosanjuan en redes sociales muestran un paisaje turbio y sedimentado, donde el cristalino azul del agua ha dado paso a un lodazal que asfixia la vida acuática y reduce la visibilidad a casi cero.
Frente a esta realidad, organizaciones ecologistas y la comunidad local claman por una toma de conciencia inmediata. «lo que como hombres no defendimos, ahora nos toca llorar como niñas», reflexiona un comunicado de @ecoturismosanjuan, recordando que, aunque la naturaleza impone sus límites, la mano del hombre ha sido el catalizador principal de esta crisis. Mientras no se implementen medidas urgentes como la reforestación masiva, regulaciones estrictas contra la tala ilegal y campañas de educación ambiental, el Salto de Babor seguirá retrocediendo, privando a generaciones futuras de su legado natural. Autoridades provinciales han sido convocadas a una mesa de diálogo para revertir este camino de no retorno y restaurar el equilibrio ecológico de San Juan.
Comentarios recientes