Ginebra. En el marco de la Mesa Redonda Ministerial sobre los Retos a Nivel Nacional para Enfrentar la Contaminación por Plásticos, celebrada en Ginebra este martes 12 de agosto, el Viceministro de Recursos Costeros y Marinos de la República Dominicana, José Ramón Reyes, pronunció un contundente discurso destacando la urgencia de abordar la crisis de contaminación por plásticos. “En la República Dominicana vivimos cara a cara con el mar. La contaminación por plásticos tiene nombres y apellidos: vasos y envases de foam que se rompen en miles de fragmentos, y fundas plásticas que se enredan en nuestros manglares y llegan desde las desembocaduras de nuestros ríos”, afirmó, subrayando que esta problemática no es abstracta, sino una amenaza tangible para la niñez, los pescadores y la economía del país.
Reyes alertó sobre el impacto devastador en los ecosistemas y la salud pública, señalando que “arrecifes que amortiguan huracanes se asfixian, manglares que protegen comunidades se vuelven trampas de residuos, y especies como la ballena jorobada y la tortuga carey enfrentan amenazas silenciosas”. Advirtió, además, que los microplásticos están vinculados a riesgos hormonales y respiratorios, convirtiendo esta crisis en un asunto de justicia y salud pública. El viceministro destacó los esfuerzos nacionales, como la Ley de Residuos Sólidos, que promueve la circularidad, y el Plan de Residuos Marinos, que busca mares y costas libres de plásticos de origen local para 2032 mediante la eliminación progresiva de foam y fundas de un solo uso.
Sin embargo, el viceministro enfatizó que las soluciones locales no son suficientes. Abogó por un acuerdo global ambicioso que elimine plásticos problemáticos, fije estándares de ecodiseño, metas vinculantes de reducción, reutilización y reciclaje, y garantice financiamiento predecible y transferencia tecnológica para estados insulares. “No queremos más espejismos como soluciones ‘biodegradables’ que no desaparecen en ríos ni costas. Las soluciones reales son prevención, prohibición de plásticos problemáticos, sistemas de reutilización y retorno, y trazabilidad digital”, señaló, exigiendo coherencia con la evidencia científica y la dignidad de las comunidades.
La intervención de Reyes concluyó con un llamado a la acción: “No venimos a pedir imposibles; venimos a exigir coherencia. Que Ginebra convierta la urgencia en reglas claras y apoyo real. El tiempo de la ambición es ahora”. Con estas palabras, la República Dominicana reafirma su compromiso con la lucha contra la contaminación por plásticos y su liderazgo en la búsqueda de soluciones globales efectivas y justas.
Comentarios recientes