Santo Domingo, R.D. — La campaña ciudadana RDPorLoAlto, junto a la iniciativa NoFoamRD que impulsa el activista social Hernani Aquino, manifestó su firme oposición al anteproyecto que busca modificar la Ley núm. 225-20 sobre la Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, el cual ya fue aprobado en el Senado y está en agenda para ser conocido próximamente en la Cámara de Diputados.
Aquino expresó que dicha modificación no tiene sustento científico, técnico ni financiero que justifique incrementar de manera desproporcionada la contribución especial que deben pagar las empresas, incluyendo a las mipymes, con aumentos que oscilan entre un 140% y un 3,750% y alterar los plazos establecidos en la ley vigente, especialmente en lo que respecta a la eliminación progresiva del foam (poliestireno expandido) y de las fundas plásticas de un solo uso. Recordó que la ley fue fruto de amplios consensos y años de trabajo multisectorial, y que cualquier intento de debilitarla atenta contra los avances logrados en materia ambiental.
Los @DiputadosRD debe enviar a vistas públicas la modificación a la Ley 225-20.
Escuchar a todos los sectores @SaludPublicaRD @AmbienteRD @fedomurd @FEDODIMRD y la @LigaMunicipalRD es vital.
¡El futuro ambiental de RD no se discute o posterga a puertas cerradas!#NoFoamRD pic.twitter.com/J0qehakYbw
— #RDPorLoAlto🇩🇴 (@RDPorLoAlto) July 1, 2025
«El país no necesita retrocesos disfrazados de reformas. Necesita coherencia con los compromisos que ya asumimos como nación. Modificar esta ley es rendirse ante intereses particulares en perjuicio del bien común», sostuvo Aquino.
Desde RDPorLoAlto y NoFoamRD hacen un llamado a los diputados a abrir el debate a vistas públicas e incluir a los ministerios de Medio Ambiente, Salud Pública, Fedomu, Fedodin, la Liga Municipal Dominicana y otros sectores clave que defienden el medioambiente y la salud ciudadana.
La ley 225-20, vigente desde octubre de 2020, establece medidas claras y plazos concretos para la erradicación de plásticos contaminantes. Alterar esos compromisos, a pocos meses de vencerse los plazos, es una afrenta al interés nacional.
Comentarios recientes