El presidente de los Estados Unidos. Donald Trump dijo el domingo que estaba ordenando aranceles, restricciones de visas y otras medidas de represalia contra Colombia después de que su gobierno rechazara dos vuelos que transportaban migrantes.
Trump dijo que las medidas eran necesarias, porque la decisión del presidente colombiano Gustavo Petro “ponía en peligro” la seguridad nacional en EE.UU.
“Estas medidas son solo el comienzo”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social. “No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y el retorno de los criminales a los que obligaron a ingresar a Estados Unidos”.
El domingo, Petro dijo que su gobierno no aceptará vuelos que transporten migrantes deportados de Estados Unidos hasta que la administración Trump cree un protocolo que los trate con “dignidad”. Petro hizo el anuncio en dos publicaciones en X, una de las cuales incluía un video de noticias de migrantes supuestamente deportados a Brasil caminando por una pista con restricciones en las manos y los pies.
“Un migrante no es un criminal y debe ser tratado con la dignidad que merece un ser humano”, dijo Petro. “Por eso devolví los aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos”.
Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos.
Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio.
EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025
Colombia aceptó 475 vuelos de deportación de Estados Unidos entre 2020 y 2024, el quinto lugar detrás de Guatemala, Honduras, México y El Salvador, según Witness at the Border, un grupo de defensa que rastrea datos de vuelos. En 2024 aceptó 124 vuelos de deportación.
El año pasado, Colombia y otros países comenzaron a aceptar vuelos de deportación financiados por Estados Unidos desde Panamá.
El gobierno de Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de The Associated Press sobre las aeronaves y los protocolos utilizados en las deportaciones a Colombia.
Petro, ex guerrillero de izquierda, agregó que su país recibiría a los colombianos en “aviones civiles” y “sin trato como delincuentes”.
Como parte de una serie de acciones para cumplir las promesas de campaña del presidente estadounidense Donald Trump de acabar con la inmigración ilegal, su gobierno está utilizando militares en servicio activo para ayudar a asegurar la frontera y llevar a cabo deportaciones.
Dos aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea que transportaban migrantes expulsados de Estados Unidos aterrizaron la madrugada del viernes en Guatemala. Ese mismo día, Honduras recibió dos vuelos de deportación con un total de 193 personas a bordo.
Al anunciar lo que llamó “medidas de represalia urgentes y decisivas”, Trump explicó que ordenó “aranceles del 25% a todos los bienes que ingresan a Estados Unidos”, que se elevarán al 50% en una semana. Dijo que también ordenó “una prohibición de viajes y revocaciones inmediatas de visas” a funcionarios del gobierno colombiano, aliados y partidarios.
“Todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano”, escribió Trump, estarán sujetos a “sanciones de visas”. No dijo a qué partido se refería ni proporcionó detalles adicionales sobre las visas y las restricciones de viaje.
Trump agregó que todos los colombianos enfrentarán inspecciones aduaneras intensificadas.
El presidente Donald Trump emitió el domingo la siguiente declaración en Truth Social:
«Acabo de recibir la información de que no se ha permitido que dos vuelos de repatriación procedentes de Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, aterricen en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo. La negativa de Petro a permitir estos vuelos ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi Administración que adopte de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas:
– Aranceles de emergencia del 25% para todos los productos que ingresan a Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%.
-Prohibición de viaje y revocación inmediata de visas a los funcionarios del Gobierno colombiano y a todos sus aliados y partidarios.
-Sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.
-Inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los nacionales y cargas colombianas por razones de seguridad nacional.
-Las sanciones de la IEEPA a la Tesorería, la Banca y las Finanzas se impondrán en su totalidad.
Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en lo que respecta a la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron a ingresar a los Estados Unidos!»
Comentarios recientes